¿Qué es ser un estudiante en línea?
El uso de tecnologías ha venido a transformar la manera en la que aprendemos. Un ejemplo de ello es la creación de escuelas virtuales, que nos permiten estudiar en el lugar que nos encontremos. Pero esto presenta nuevos retos y desafíos para los aspirantes a estudiar en línea.
Etapas y evolución de la modalidad abierta y a distancia.
•Etapa 1.- Enseñanza por correspondencia, (surge a mediados del siglo XX), se caracteriza por ser unilateral, es decir el alumno se encontraba solo y tenia como apoyo material impreso.
•Etapa 2.- Enseñanza multimedia, (a partir de 1960), se basaba en instrucciones, pero contaba con material impreso, audiovisual y electrónico.
•Etapa 3.- Telemática, (surge a partir de 1970), se caracterizó por la inserción de las telecomunicaciones con otros medios educativos, como CD-ROM.
•Etapa 4.- Enseñanza colaborativa basada en internet, (surge a partir de 1990), los recursos que se utilizan pueden ser enviados a través de la web, y se clasifican en sincrónicos (chat, videoconferencia) y en asincróni
En un entorno virtual no hay lugar para aprendizaje pasivo y dirigido, el cual se caracteriza por la sumisión del alumno ante el conocimiento absoluto e inapelable del profeso, sinomás bien convertirse en un agente activo del propio aprendizaje.
La etapa 4 basada en internet, da lugar al surgimiento de la educación en línea, que propicia un cambio, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes, respecto a este cambio Borges y Forbes menciona que los estudiantes mantienen pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y madurez, mientras que el tradicional depende de las instrucciones del docente.
La educación a distancia se basa en un dialogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que aprenden de una forma independiente o grupal. (Garcia Aretio. 2014 pág. 19).
Características:
· Actitud proactiva:Disposición de un amplio margen de libertad y autonomía, que permitirá tomar decisiones respecto al propio aprendizaje y desempeño sin perder de vista el objetivo.
· Compromiso con el aprendizaje:se debe asumir que uno mismo es el responsable del aprendizaje, pues se convierte uno en un agente activo y autogestor del mismo.
· Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias:Se desarrollan y se aplican para aprender a aprender. Se Deben generar y potenciar las estrategias que faciliten la recepción y el análisis de la información, las cuales permiten acceder a la información en cualquier momento.
· Actitud para trabajar en entornos colaborativos:Se pueden conocer diferentes lugares, personas, estrategias de estudio, por eso es importante saber que el aprendizaje entre pares enriquece el propio proceso cognitivo y de desarrollo.
· Metas propias:Se deben establecer metas, mas allá de las asignadas, en esta modalidad los limites los ponemos nosotros.
· Aprendizaje autónomo y autogestivo: se deben generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección,producción, difusión de la información y el conocimiento.
Retos:
· Dejar atrás el aprendizaje dirigido:Aprender a ser autogestivo, autocritico y reflexivo, la medida de nuestro aprendizaje depende de la administración de nuestro tiempo.
· Evita memorizar y repetir el conocimiento: se debe analizar, procesar, apropiarse de él y proyectar lo aprendido.
· Dejar atrás los entornos competitivos:El trabajo colaborativo no solo enrique el propio conocimiento, sino también fortalece nuestro aprender a aprender.
· Gestión y administración del tiempo: Crear una agenta y programar todas nuestras actividades para administrar nuestro tiempo.
· Destrezas comunicativas:Potencializar habilidades de lectura y escritura. Evitar el uso de mayúsculas y netiquetas; ya que significan gritar.
Quizá el desafío más grande a enfrentar como estudiante en línea será convertirse en un alfabeta digital, es decir identificar necesidades de información, trabajar con diversas fuentes y códigos de información, saber manejar la sobre carga de información y discriminar la fuente de información, organizar y usar la información de forma correcta es decir saber comunicar la información encontrada a otros.
Hay muchos mitos referentes a estudiar en línea y aunque algunos se contraponen la realidad es que ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil, basta con aplicar estrategias y acciones que permitirán auto gestionar el aprendizaje, así mismo es importante crearse un compromiso así como desarrollar más una comprensión lectora, ya que lo que se lee evitara frustraciones y pérdidas de tiempo.
El verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarse del conocimiento.
Eje 1. AVA y herramientas tecnológicas.